No siempre es fácil encontrar una estética que destile sencillez, pero al mismo tiempo posea una armonía de sus elementos. Por ello, si se está en la búsqueda de un estilo que integre estas cualidades, el Japandi es el ideal.
Japandi es una palabra híbrida que proviene de la mezcla de las estéticas japonesa y la escandinava. Esta es la combinación perfecta de elegancia y minimalismo, que entrega un espacio relajante y sencillo, sin perder su funcionalidad.
Básicamente, este estilo decorativo es en donde abunda la tranquilidad, al mismo tiempo que transmite calidez.
Dicho esto, ¿qué otros elementos definen a esta decoración minimalista?
Para aquellos que están buscando adentrarse en el diseño y la arquitectura contemporánea de este estilo, deben conocer sus principales elementos:
Las casas con este estilo lucen sofás, sillas, mesas y otros elementos decorativos que se ajustan a una paleta de color determinada, compuesta de colores neutros: beige, blanco, gris, café y negro de manera ocasional. Igualmente, de preferencia, estos deben mostrar tonalidades frías con tal de encajar de lleno con la tendencia Japandi.
Este estilo se destaca por su tendencia hacia el minimalismo de líneas rectas y limpias, además, de optar por materiales que aparenten tener un menor volumen.
También se debe tener en cuenta que menos es más, por lo que no es necesario que las personas coloquen una gran cantidad de muebles para poder alcanzar este tipo de estilo decorativo.
Por ende, todos los elementos, ya sean retratos o luces, deben tener una función aparte de la decorativa.
Proponiéndose crear contrastes, este tipo de estilo destaca mucho las plantas de interior, pues el verde, en todas sus tonalidades, encajarán de manera elegante con las líneas de colores neutros.
Colocar entre 3 a 4 macetas pequeñas en una misma habitación (de preferencia separadas entre sí), una gran planta de hojas anchas o helechos amplios bastará para generar una habitación al estilo Japandi.
Eso sí, las macetas también deberán seguir la línea de los colores neutros, pudiendo escoger, por ejemplo, las tonalidades grises o blancos.
El Japandi se caracteriza por la implementación de elementos asociados a lo natural, por lo que se sugiere la inclinación por un mobiliario con materiales como el lino, porcelana, cerámica, bambú, fibras naturales, maderas claras, corcho, cáñamo, entre otros.
Así, se puede elegir unas sillas de bambú o adornos de cerámica, que quedarán perfecto en cualquier espacio, porque esta decoración minimalista apuesta tanto por materiales livianos y ecológicos como por aquellos de origen vegetal.
Finalmente, la convergencia de todas estas características promueve un sitio espacioso, por lo que se debe optar por agregar los muebles necesarios y así no se pierda la fluidez entre los ambientes, pues este punto es esencial para conservar el estilo Japandi.
Por consiguiente, se deben tener claro qué objetos y mobiliario se va a destinar a cada sitio para que las habitaciones no se sobrecarguen y se pueda mantener la sensación de amplitud en la casa o departamento.
En definitiva, es satisfactorio para las personas tener un espacio decorado según sus gustos y preferencias, pues así la habitación refleja la personalidad de quien la habita.
Por este motivo, si se quiere conocer más sobre las nuevas tendencias de decoración y arquitectura contemporánea, en el blog Exxacon se podrán encontrar diversos artículos que te servirán de guía.