7 tendencias en arquitectura de departamentos

7 tendencias en arquitectura de departamentos

20 · 03 · 19

Muchas de las tendencias en arquitectura que se empezaron a desarrollar el año pasado, han tomado fuerza para los proyectos del 2019. Destacan por su funcionalidad al incorporar tecnologías sustentables y se distinguen por su flexibilidad, porque están pensados para promover la convivencia y para satisfacer las necesidades de la actualidad.

1. Hogar Inteligente

Una tendencia que está cobrando importancia es el concepto de hogares inteligentes, no sólo en cuanto a tecnología, sino a través del diseño enfocado en la optimización de espacios. En este punto encontraremos paredes móviles de cristal o paneles de bambú o yeso para hacer más versátiles las habitaciones, no perder intimidad y aprovechar al máximo la luz natural. También la implementación de dispositivos para climatizar o ambientar los espacios y electrodomésticos para automatizar algunas tareas del hogar.

2. Soluciones verdes

Los nuevos proyectos de departamentos integran sistemas de calefacción e iluminación eficientes para minimizar la pérdida energética. Algunos incorporan sistemas de captación de agua pluvial, separación y reutilización de aguas grises, biodigestores e, incluso, baños secos para maximizar el ahorro de agua. También hay proyectos inmobiliarios que cuentan con servicio de recolección de reciclaje y huertos urbanos o comunitarios. 

3. Arquitectura inclusiva

Cada vez son más los proyectos inmobiliarios que están pensados para satisfacer las necesidades de las distintas personas que los habitarán. Los arquitectos son más sensibles a la funcionalidad de los espacios y saben que los proyectos inmobiliarios albergan a una diversidad de individuos que varían en cuanto edad y capacidades: personas de la tercera edad, niños, jóvenes, adultos y personas con movilidad reducida. Por esta razón, incorporan suficientes rampas y barandillas, elevadores, áreas verdes, espacios para juegos y relajación.

4. Espacios sin ruido

Una sana convivencia entre vecinos no ocurre sólo por tener áreas comunes adecuadas, también surge cuando cada quién cuenta con espacios independientes y privados, sin que la paz del hogar sea interrumpida. Por eso el diseño departamento actual debe aprovechar la ingeniería acústica para aislar correctamente muros, puertas y ventanas, sólo así será posible mantener el ruido afuera de la vivienda y gozar de mayor intimidad y comodidad.

5. Texturas en pisos y paredes

En cuanto a la estética y acabados del diseño departamento, la atención está centrada en pisos y muros. Eso significa que en los espacios interiores y exteriores de los edificios habrá murales, así como diseños de patrones geométricos. Estos diseños juegan con distintos materiales y texturas que van desde mosaicos, maderas, piedras, hasta mármol y relieves.

6. Materiales eco-amigables

La arquitectura verde no queda reducida a edificios cubiertos con jardines y vegetación, sino que busca ir más allá de lo decorativo. Por eso los proyectos inmobiliarios más novedosos empiezan a utilizar materiales sustentables y a emplear técnicas de origen local porque son las que mejor se adaptan a las condiciones climáticas y culturales de cada lugar. Algunos ejemplos son: madera, bambú, piedra, adobe, cob, fardos de paja y tierra comprimida.

7. Gustos para Millennials

El diseño departamento actual tiende a los espacios pequeños pero funcionales. Impera un estilo minimalista para que los interiores puedan ser flexibles, es decir, para que los espacios puedan transformarse de forma rápida para cumplir otras funciones. Por ejemplo, el espacio que se utiliza para trabajar puede quedar listo para recibir a las visitas y organizar una noche de cine. También hay diseños que implementan salones gourmet para cocinar y compartir con invitados al mismo tiempo.