9 razones para atreverse a usar papel mural

9 razones para atreverse a usar papel mural

24 · 07 · 19

El papel decomural, también conocido como papel mural, pintado o de colgadura, se ha convertido en una atrevida tendencia este 2019 en la decoración de interiores. ¿Qué es, cómo se fabrica y por qué muchos lo incluyen en sus proyectos inmobiliarios?

¿Qué es el papel decomural?

Es una técnica que consiste en colocar una superficie impresa sobre paredes, pisos, muros y columnas, simulando otros colores, diseños, materiales y hasta texturas, según se desee.

Este material contempla diseños uniformes, tales como rayas o estampados que se repiten, con el fin de que se pueda colocar varios rollos seguidos, manteniendo una armonía visual.

Su extensa gama de posibilidades de aplicación en el diseño inmobiliario permite generar una infinidad de efectos visuales interesantes y particulares. Además, es una excelente opción para aquellas personas que compran departamentos en verde.

Un poco de Historia

El papel mural proviene del Medio Oriente y comenzó a utilizarse en Europa en el siglo XVII. Fue con la Revolución Industrial que llegó a su producción masiva y que lo ha convertido actualmente como una importante alternativa decorativa.

En los últimos años, sus diseños, tecnología y material han ido evolucionando, pasando de colores y motivos sencillos, a gigantografías con imágenes digitalizadas y hasta con diseños personalizados.

Hoy se pueden encontrar papeles con diferentes diseños, entre los que se pueden nombrar categorías como naturaleza, étnico, rafias naturales, vanguardia, arte, modern luxe, maroccan chic, design concept, murales, infantil o adolescente, entre otras.

Ventajas del papel mural en el diseño inmobiliario

Sea que se adquieran departamentos en verde o se trate de una remodelación, el papel decomural brinda a los propietarios importantes ventajas como:

1. Canalizan el interés visual

Es ideal para decorar espacios pequeños en los que no se pueden colocar muchos muebles o elementos decorativos, como pasillos o baños.

2. Adiós a los desperfectos, grietas o manchas

Cuando las paredes o incluso la cerámica presentan imperfecciones, el papel decomural contribuye a acabar con el problema estético.

3. Diferentes texturas

Con este revestimiento se pueden obtener distintas texturas en las paredes, efecto visual muy difícil de lograr solo con la pintura tradicional.

4. Efecto de separación visual

Un mural puede ayudar a definir áreas comprendidas en un mismo espacio, brindando la sensación visual de división.

5. Efecto de cohesión o continuidad cromática

Es un recurso ideal si lo que se pretende es lograr el efecto de unión entre paredes o muros que interactúan visualmente con algún otro elemento, como, por ejemplo, algunos muebles.

6. Practicidad en la limpieza

Este tipo de recursos decorativos son muy prácticos a la hora de limpiar. De hecho, algunos tipos de papel decomural son especialmente resistentes a la humedad, por lo que la suciedad se elimina fácilmente sin dañar el acabado.

7. Crean contrastes

Al momento de querer romper con la monotonía cromática o de materiales, el papel mural es el material ideal, convirtiendo los espacios en áreas más llamativas y discrepantes.

8. Acentúan la sensación de calidez

Jugando adecuadamente con una mezcla entre papeles pintados, murales de colores y/o divisiones de madera, se puede conseguir un espacio más acogedor. Es recomendable para dormitorios o áreas para el descanso.

9. Combinaciones con pintura

El papel mural también puede ser combinado con la pintura, alcanzando un efecto -como relieves- difícil de obtener solo con una brocha.

 

Definitivamente, aplicar esta tendencia en proyectos inmobiliarios de calidad es una gran alternativa que ha perdurado en el tiempo, catalogándose como un recurso llamativo, atrevido y creativo, que convierte los espacios comunes, en lugares únicos y personalizados.