De acuerdo el Banco Central de Chile, 2019 inició con una tasa de interés inmobiliario del 3,24 por ciento, 0,04 puntos porcentuales menos que diciembre del 2018. Sin embargo, ahora es muchísimo más baja, ubicándose en 2 por ciento, según lo anunciado por la entidad a principios de septiembre.
Por supuesto, este panorama resulta favorable a las personas que desean invertir en inmuebles, ya que el financiamiento de departamentos puede resultar mucho más económico de lo normal. Al respecto, hay que señalar que estadísticamente la tasa de interés inmobiliario en el país ha oscilado entre el 6 y el 8%, por lo que es recomendable aprovechar la tendencia de los últimos años.
Con una tasa de endeudamiento tan baja, la tasa de rentabilidad siempre va a estar por encima. En el Gran Santiago, por ejemplo, el promedio de este indicador se ubica en el 5.8% del valor comercial de la propiedad, aunque proyectos inmobiliarios en comunas como Independencia, Recoleta, San Miguel, Santiago y La Florida rentan por encima del 6 por ciento. En este escenario, el inversionista puede cubrir la cuota del dividendo con el importe del arriendo, mientras obtiene una utilidad significativa y la propiedad aumenta su plusvalía.
Ahora bien, es importante mencionar que, durante los últimos 7 años, la plusvalía inmobiliaria en Chile ha aumentado entre el 50 y el 100%, dependiendo del mercado, y se espera que en el sector de vivienda continúe creciendo a causa del aumento de la demanda y la reducción de la oferta (consecuencia de las restricciones a la construcción y la falta de suelos).
Actualmente, el país cuenta con una amplia oferta inmobiliaria. A diciembre de 2018, el stock de viviendas disponibles comprendía 96, 442 unidades entre departamentos y casas. Esto, combinado con la baja en las tasas de interés, deriva en que las personas puedan acceder con mayor facilidad a un inmueble.
De igual modo, la compra de departamentos en verde siempre va a ser una excelente opción, pues el inversionista se gana la plusvalía generada entre la fecha de reserva y la fecha de entrega. Además, al comprar departamentos en verde, el inversionista puede escoger una mejor ubicación de la unidad dentro del proyecto y financiar el pie inicial.
Tomando en cuenta lo anterior, el mercado inmobiliario presenta ahora mismo las condiciones ideales para solicitar un crédito hipotecario para departamentos nuevos.
La tendencia a la baja en el financiamiento de departamentos nuevos e inmuebles en general debe cesar en algún momento y normalizarse. Sobre el tema, Javier Hurtado, gerente de estudios de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), ha manifestado que “lo recomendable es que si una persona está en condiciones de tomar ahora un crédito hipotecario, lo haga y no postergue esa decisión, porque hay más probabilidades de que los costos para esas operaciones se eleven en los próximos meses”.
Como recomendación final, a la hora de pedir un crédito hipotecario para departamentos nuevos, no hay que dejarse deslumbrar únicamente por las tasas de interés bajas. Es necesario evaluar el CAE o Carga Anual Equivalente del producto en varias entidades, pues este indicador expresa el costo total del financiamiento y, por lo tanto, permite determinar cuál es más económico.