¿Cómo se mide la Calificación Energética de Viviendas (CEV)?

¿Cómo se mide la Calificación Energética de Viviendas (CEV)?

23 · 11 · 21

La arquitectura sostenible integra uno de los ejes principales de la transición ecológica contemporánea. Según el Ministerio de Energía y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la Calificación Energética de Viviendas supone una base para la evaluación de desempeño socioambiental de las edificaciones en su camino hacia los residuos cero.

Ante esta tendencia creciente, es prioritario tener claros sus criterios de sustentabilidad al momento de adquirir una vivienda propia. Con la siguiente guía, conocerás los elementos característicos de este índice y los beneficios de la eficiencia energética en departamentos.

¿Qué es la Calificación Energética de Viviendas?

La Calificación Energética de Viviendas constituye una herramienta para determinar las necesidades energéticas de edificios domésticos. El análisis incluye una observación del diseño y materiales de construcción en función del:

  • Porcentaje de ahorro: capacidad para gestionar calefacción, enfriamiento e iluminación adecuados. El resultado se obtiene comparando la vivienda evaluada frente a una vivienda de referencia.
  • Requerimiento de energía: establece puntualmente la demanda de energía por metro cuadrado de vivienda (kWh/m2), calefacción y enfriamiento.

Factores de la Calificación Energética de Viviendas

Los procedimientos para la certificación de casa y departamentos sustentables se organizan teniendo en cuenta:

Envolvente térmico

Flujo de calor que atraviesa las diferentes superficies de la vivienda de adentro hacia afuera. En este caso, son de particular importancia techo, muros y piso, ya que su debido aislamiento evita pérdidas de calor. Esto se logra con materiales de alta inercia térmica que garantizan la conservación de calor en períodos fríos.

Radiación

Acumulación de calor proveniente de la luz solar, lo que reduciría la demanda energética de calefacción. Un sistema de ventanas apropiado incorpora no solo buen vidriado sino componentes arquitectónicos que mitigan el calor del verano.

Cargas internas

Cualquier acción de consumo de energía realizado por personas o electrodomésticos que genera calor en la vivienda.

Renovación del aire

Tipos de ventilación presentes en la vivienda. Tales como mecánica (ventiladores o extractores), natural (viento) y mixta (ventilación natural articulada con aparatos mecánicos) que inciden en el aprovisionamiento del aire interior.

Calefacción y agua caliente sanitaria

Alcance logístico de los equipos utilizados en estos servicios.

Energías renovables no convencionales

Participación de energías alternativas no contaminantes en el rendimiento energético de la vivienda.

Departamentos sustentables: beneficios de la eficiencia energética

Dentro de las ventajas asociadas a la eficiencia energética en departamentos y casas, resaltan:

  • Calidad de vida: crea espacios habitables que mejoran la salud humana. La luz es un componente central en la medida que brinda bienestar y productividad. Precisamente, la iluminación basada en luz natural es un atributo de los departamentos nuevos en Vitacura.
  • Costos económico-ambientales: los departamentos eficientes ahorran 30% en energía y 40% en utilización de agua. Al mismo tiempo, los materiales ecológicos reducen la huella de carbono y gastos relacionados con el mantenimiento estructural.
  • Plusvalía: una óptima Calificación Energética de Viviendas permite aumentos hasta del 30% en el valor del inmueble.

Al momento de elegir una vivienda, es vital que consideres desarrollar tu vida familiar de forma confortable, sostenible e innovadora.

En este sentido, Exxacon posee diversas alternativas arquitectónicas e inmobiliarias.

Su proyecto Lift, son departamentos nuevos en Vitacura están en proceso de certificación de energética de viviendas (CEV) con el fin de dar un mayor bienestar a sus habitantes y cuidar el medioambiente, logrando los estándares de vivienda sustentable.

Estos atributos se aprecian en siguientes áreas:

  • Salud y bienestar
  • Energía
  • Agua
  • Impacto ambiental
  • Entorno inmediato

Lo que permite que los departamentos eficientes de Lift tengan un 50% de ahorro de energía, 66% de ahorro en el consumo de agua, tanto para la vivienda como riego, entre otros beneficios.

Descubre todos los proyectos que Exxacon tiene disponibles y conoce tu nuevo hogar.