Conoce las 3 ventajas del movimiento slow living

Conoce las 3 ventajas del movimiento slow living

04 · 04 · 22

El ritmo acelerado actual de la vida ha dado como resultado en una sociedad cansada, estresada y enferma. Debido a esto, muchos han tomado conciencia y dado paso a distintos movimientos destinados a valorar las pausas, en donde simplemente se contempla y disfruta de lo simple. Uno de ellos es el movimiento slow living.

¿En qué consiste el slow living?

Se trata de una propuesta integral en la que convergen distintos conceptos, tales como la sustentabilidad, el valor al ocio, el descanso, la naturaleza, el respeto por los tiempos, entre otros. 

Este movimiento postula que se debe dar cabida al relajo, llevando una vida más pausada, en contraste con la inmediatez y el estrés de la vida moderna. Se trata de vivir el aquí y el ahora, deteniéndose a contemplar el entorno y la realización de acciones diarias, dando la oportunidad de retomar actividades agradables y relajantes como la jardinería o las manualidades.

Y es que a raíz de las cuarentenas durante la pandemia, las personas se replantearon su forma de vivir y se volvieron a encantar con viejos placeres que se habían dejado de lado. 

Por esto, y para escapar del estrés, muchos llevan a cabo cambios radicales como el cambiarse de casa a un lugar más tranquilo, por ejemplo, a departamentos en Peñalolén, cercano a las locaciones del Parque Cousiño Macul. 

Ventajas del slow living

El estrés es un factor tremendamente determinante en la salud de las personas, pues en grandes proporciones, es capaz de debilitar el sistema inmunológico. 

Por este motivo, es tan importante tomarse las cosas con calma, y es la razón por la cual el slow living es una tendencia beneficiosa para la salud física, mental y emocional.

Entre sus principales beneficios se encuentran: 

1. Disminuye los niveles de cortisol y adrenalina 

La salud física se ve beneficiada por el control del estrés y la disminución de estas hormonas muy importantes para el funcionamiento del cuerpo, pero que en grandes cantidades pueden debilitar las defensas. 

2. Mejor nutrición y digestión 

El comer sin prisa y cocinar en casa permite una mejor nutrición y digestión de los alimentos, lo cual constituye una ventaja para la salud. 

Si se realiza esta acción, el cuerpo mandará las señales al cerebro correctas para el buen funcionamiento del organismo. 

3. Mejora la salud mental. 

Al implementar este estilo de vida, las personas viven menos estresadas, más conscientes y agradecidas, favorece el estado mental y emocional de ellas.

¿Qué hacer para iniciar un estilo de vida slow living?

Para poder llevar a cabo esta forma de vida y obtener los distintos beneficios de esta, es necesario tener en cuenta algunas cosas esenciales:

Valorar lo que se tiene

Agradecer a diario es una buena forma de empezar el día, valorando las pequeñas cosas que le dan sentido a la vida.

Hacer de la rutina un ritual

Hacer la cama, regar las plantas o pasear al perro pueden ser actos rutinarios, pero si se pone la mente en el presente, es posible disfrutar hasta esas cosas tan cotidianas y encontrarles un nuevo sentido. 

Cultivar la comida

Una importante parte del concepto de slow living radica en la sustentabilidad y el respeto por el medioambiente. Una buena forma de hacerlo es produciendo alimentos por cuenta propia, en casa. 

Buscar un lugar más apacible para vivir

Es posible que sea el entorno el que impulse a las personas a vivir más aceleradas. 

En ese caso, una buena opción puede ser el mudarse a un lugar menos congestionado y más rodeado de naturaleza, por ejemplo, en departamentos en Peñalolén cercanos al Parque Cousiño Macul, como el edificio Cuvée, de inmobiliaria Exxacon. 

Este proyecto de departamentos ofrece distintas alternativas de vivienda, inmerso en un entorno apacible en donde poder practicar el slow living.