Todo buen parrillero guarda bajo su delantal trucos que le permiten ofrecer a sus comensales el más rico asado. En esta temporada de parrillas que se avecina muchos aprovecharán el momento para compartir un rato agradable y diferente alrededor de una rica carne bien preparada.
A continuación, algunas claves para un asado perfecto y sin eventualidades:
Un edificio que cuente con el privilegio de tener quinchos en departamentos representa una gran ventaja para los parrilleros, ya que les brinda mayor comodidad y le ofrece al hogar ese agradable espacio para compartir entre amigos, vecinos o familiares.
Es por ello, que al momento de evaluar proyectos inmobiliarios uno de los factores que tienden a influir en la elección es la adecuada disposición de servicios para toda la comunidad, como áreas verdes, juegos infantiles, piscina e, indudablemente, quinchos.
Por otra parte, si el proyecto inmobiliario no cuenta con este tipo de espacios, una gran alternativa, y que le confiere privacidad a los eventos que se organicen, es optar por departamentos que cuenten con una amplia terraza donde sea posible realizar este tipo de instancias.
Ahora bien, es importante saber que, al preparar el asado en el edificio, los quinchos pertenecen a los espacios comunes. Por lo tanto, es fundamental respetar las normas de convivencia establecidas por la asamblea de copropietarios, organización que cuenta con plena facultad para determinar horarios y valores, de acuerdo con la Ley de Copropiedad Inmobiliaria.
Más allá de la preparación, en la cual cada parrillero tiene su toque y estilo personal, es importante saber escoger el combustible que mantendrá ardiendo el asado en el edificio: la leña o el carbón.
Algunos expertos recomiendan utilizar el carbón cuando se trata de asados acompañados con otros alimentos. ¿Por qué razón? Las brasas son más eficientes para cocinar carnes y verduras, y los sabores tienden a mezclarse entre sí, recibiendo ese característico toque ahumado del carbón.
Por su parte, la leña tarda un poco más en calentar los quinchos en departamentos y encender las brasas, aunque del tipo de madera a escoger. Se recomienda usarla para cocinar arroz, pescado y verduras.
La carne es la protagonista en el asado en el departamento, por lo que recorrer las mejores carnicerías de Santiago para elegir la correcta valdrá la pena. Entre los cortes de carnes más recomendados para parrillas, se recomiendan: la sobrecostilla, la tapabarriga, punta picana, el lomo liso, el asado de tira y la entraña. Lo más importante es que la carne esté bien descongelada antes de enviarla a las brasas.
Por su parte, cada parrillero decide si dejarle o no la grasa a la carne. Solo se debe considerar que esta le brindará mayor sabor, aunque tarde un poco más en cocinarse. También existen controversias sobre la decisión de colocarle sal a la carne antes, durante o después de cocinarla. Cada chef tiene diferentes argumentos para hacerlo a su modo, y cada parrillero adopta sus propias razones.
Lo que sí es indiscutible es el uso de sal gruesa -llamada también “sal parrillera”- para condimentarla, ya que así la carne absorbe la cantidad que necesita y, al voltear el trozo de carne, despide el resto.
Un rico asado en el departamento entre amigos y familiares, debe ir acompañado de un delicioso vino chileno. Este, además de ofrecerle intensidad a los sabores, contribuye con el proceso digestivo y le otorga elegancia a la reunión.
Sea que forme parte del proyecto inmobiliario familiar o ya se tenga el espacio adecuado, los mejores asados se crean en el hogar, donde el parrillero y su quincho conspiran para ofrecer buenos momentos y sabores.