Desafío 2020: ordena tu departamento para organizar la mente

Desafío 2020: ordena tu departamento para organizar la mente

01 · 01 · 20

Puede que a veces resulte fatigante, pero ordenar el hogar otorga muchos beneficios para la salud mental. Tener la vivienda desordenada no solo afecta en términos estéticos, sino que desorganiza muchos aspectos cotidianos de la vida.

En ese sentido, ¿cómo ordenar un departamento? A continuación, algunas claves para realizar esta actividad con eficiencia, pero, primero la relación entre el orden y la felicidad.

La organización: una de las claves del bienestar

Muchas personas al iniciar un año realizan una lista con propósitos. Viajes, perder peso, dejar de fumar o hacer más deporte, son algunas de las metas más frecuentes. Sin embargo, una que no debe faltar es mantener el departamento limpio y ordenado.

¿Por qué razón? De acuerdo con Lluís Sanmiquelpsicólogo y coach del Col·legi Oficial de Psicología de Catalunya“desde la antigüedad, la humanidad asocia el orden a la paz, el bienestar, el equilibrio, el conocimiento y la razón; por otro lado, el desorden se asocia al caos, el malestar, el desequilibrio y la locura; asociamos orden a salud mental y desorden a desequilibrio y enfermedad”.

El que la sociedad conciba el orden como un valor importante es una de las razones detrás de su capacidad de producir bienestar emocional. De hecho, según un boletín de personalidad y psicología social, las mujeres que describieron sus hogares como desordenados estaban más deprimidas, fatigadas y presentaban mayores índices de cortisol que aquellas que sentían que sus viviendas eran reparadoras.

Por ende, no es extraño que si se vuelve al departamento después de un día laboral, por ejemplo, y se encuentran pilas de ropa repartidas por todas partes o los elementos decorativos fuera de lugar, se empiecen a evidenciar problemas de sueño, ansiedad, alteraciones del estado del ánimo, entre otros problemas.

Entonces, ¿cómo ordenar un departamento?

En primer lugar, esta tarea no tiene por qué ser agobiadora. Lo ideal es que se acompañe con la música preferida y se sigan las siguientes recomendaciones:

Empezar por limpiar

Es muy probable que si se ordena sin haber limpiado antes, los resultados no serán gratificantes. Espacios sucios dañan la imagen estética y son un foco de enfermedades e infecciones.

¿Por dónde comenzar? Es conveniente ser organizado, por lo que una lista que contenga los lugares a limpiar por orden secuencial e ir tachando apenas esté la tarea hecha, ayudará a que ningún sector del departamento quede sin asear.

Guardar lo importante y despejar los ambientes

Es frecuente el deseo de acumular cosas, lo que provoca un exceso de artículos prescindibles y que no tienen mucha importancia en la vida diaria. Una buena manera de despejar los espacios de los departamentos es identificar los elementos que no se usan y librarse de ellos.

¿Qué hacer con las cosas que ya no se utilizan? Reciclarlas, venderlas o donarlas son alternativas para “librarse” de lo innecesario.

La importancia de la clasificación

Una vez que se determina qué elementos del hogar son necesarios, se deben clasificar los artículos. Se pueden utilizar diferentes categorías, como color, función, tipo, etc.

Esto es importante en casos como las prendas de vestir, por ejemplo, que suelen estar sin ningún tipo de categorización en el dormitorio, lo que contribuye al desorden.

Integrar mobiliario que optimice el orden

En el mercado se pueden encontrar una gran cantidad de muebles que tienen como función contener de forma ordenada distintos tipos de objetos. Ahora bien, hay muchos de estos productos que, en vez de entregar un imagen limpia y ordenada del hogar, hacen lo contrario: obstaculizan el libre tránsito.

Por eso, se sugiere buscar asesoría por un experto en decoración o identificar aquellos muebles que optimicen los espacios y sean una alternativa real para aumentar la organización del hogar.

 

Para Marie Kondo, autora de libros como “La felicidad después del orden”, “en esencia, organizar debería ser el acto de restaurar el equilibrio entre la gente, sus posesiones y la casa donde viven”. 

De ahí que empezar el nuevo año con el departamento ordenado y limpio (y mantenerlo así) es fundamental para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.