Detalles del paisajismo a los pies de la Torre Eiffel

Detalles del paisajismo a los pies de la Torre Eiffel

25 · 04 · 22

No importa la distancia desde la que se le mire, la Torre Eiffel se ha convertido en el principal ícono de la ciudad parisina. Pero, su majestuosidad no se limita al complejo estructural de hierro. A sus pies, hay un inmenso trabajo de paisajismo con una apuesta ecológica que recibirá los Juegos Olímpicos en 2024. 

Conoce los detalles de estos trabajos y el impacto estético que el paisajismo puede tener alrededor de cualquier obra.

Un jardín bajo la dama de hierro

Lo que en sus comienzos fue un campo para el cultivo de hortalizas y un espacio para maniobras militares, hoy se ha transformado en el escenario ideal para grandes eventos mundiales. 

Los Campos de Marte, a los pies de la Torre Eiffel, se están acondicionando para recibir a los miles de turistas de todo el mundo que visitarán París por los próximos Juegos Olímpicos.

El proyecto está orquestado por Kathryn Gustafson y Mary Bowman, reconocidas arquitectas paisajistas y cofundadoras de Gustafson Porter + Bowman, quienes luego de realizarse el Concurso “Site Tour Eiffel” y ganarlo, comenzaron a trabajar junto a los colaboradores del GP-B en el plan “OnE”.

Este proyecto se extiende a lo largo de casi 54 kilómetros y comprende la implantación de nuevos árboles a los lados del río Sena y una conexión verde que circunda el Pont d’Iéna.

El objetivo que persigue el equipo de Gustafson y Bowman es crear nuevos puntos de interés y perspectivas hacia la Torre, que seguirá siendo el centro de atención. 

El paisajismo busca realzar la belleza de una estructura a través de los recursos y ornamentos naturales, y le brinda a quienes observan nuevos enfoques de atracción. Además, le otorga mayor identidad y una experiencia artística que incrementa aún más su valor.

Se visiona que la primera fase de este proyecto culmine en 2023 para poder recibir los esperados Juegos del siguiente año. Para entonces, se habrán transformado los caminos de asfalto que hoy rompen las áreas públicas, en nuevos corredores y senderos verdes para los peatones. 

En este sentido, el vivo color de los jardines, junto con la variada y pintoresca flora europea que sea incorporada, cambiarán por completo este monumento, haciéndolo mucho más orgánico y puro.

El impacto del paisajismo en departamentos en El Golf

En los proyectos inmobiliarios, la arquitectura paisajista le brinda un atractivo adicional a las estructuras modernas. 

Algunos barrios en Chile destacan por la planificación de sus calles y el trabajo que se realiza a los pies de sus estructuras, calles y plazas. Por ejemplo, en algunos departamentos en Las Condes, las estructuras están acompañadas de frondosos árboles, así como jardines y plantas cuidadosamente seleccionadas.

Como referencia, un departamento Las Condes que contempla detalles diseñados bajo un concepto de arquitectura paisajista es Isidora & Benjamín. Se trata de un proyecto vanguardista rodeado de un hermoso trabajo diseñado por Archiplan y Francisco Izquierdo.

Este departamento Las Condes, cuenta con amplios ventanales de cristales inteligentes que permiten disfrutar de un cómodo ambiente. Al mismo tiempo, también contemplar el trabajo de paisajismo moderno desde sus interiores, los cuales son planificados y diseñados por el estudio Anna Design.

Otra de las bondades de disfrutar de estos departamentos en El Golf es la excelente distribución urbana que concentra los servicios e instalaciones de primera necesidad, así como los principales sistemas de transporte de la región.

Para conocer más detalles acerca de estos departamentos en Las Condes, ingresa en Exxacon y disfruta de toda la galería de exhibición, su distribución interna, ubicación y demás características de sus áreas comunes y alrededores.