La sustentabilidad en la construcción ha sido un tema que ha ganado cada vez más adeptos. Y es que la construcción se encuentra dentro de los rubros más contaminantes debido a las grandes emisiones gases y elementos volátiles. Es por esto que el diseño consciente en la arquitectura se ha ido masificando.
La reutilización adaptativa es la adaptación de construcciones para nuevos usos, donde se toman elementos particulares de cada edificio y se complementan o reparan para mantener la esencia de la obra arquitectónica original.
La reutilización adaptativa se aplica en los procesos de diseño y arquitectura en la etapa de conceptualización del proyecto arquitectónico, visualizando las características que se van a conservar, cuáles se modificarán y/o complementarán con estructuras extra, siempre conservando la obra en su máxima expresión.
Ante la exponencial expansión poblacional, los edificios son las obras que más han proliferado, ocupando espacio que antes utilizaban proyectos de menor envergadura. Esto ha provocado la estandarización de las construcciones, sin identidad clara y replicables. La reutilización adaptativa aboga por la reinvención de edificios singulares por medio de la entrega de nuevas funcionalidades.
El proceso de crear un edificio nuevo conlleva la demolición de obras antiguas en barrios consolidados donde se ubican departamentos nuevos en Las Condes. El desarrollo de la obra puede llevar meses, e implica destruir un proyecto para instalar otro, provocando una gran huella de carbono.
Uno de los pilares del diseño consciente es promover las particularidades de cada edificio y conservar casi intacta su fachada, ya que estos departamentos con arquitectura llevan décadas en barrios residenciales y forman parte de la historia del sector.
Por ejemplo, en barrios donde se encuentran departamentos nuevos en Vitacura, también se ha promovido la reutilización de edificios antiguos para tener cafeterías, boutiques y galerías, conservando el patrimonio del barrio.
Al elegir una vivienda, es importante considerar el impacto que esta tiene en el medioambiente. Cómo está pensada y con qué elementos cuenta para fomentar la sostenibilidad en sus espacios.
Exxacon es una inmobiliaria de arquitectos que toma como pilar la sustentabilidad dentro de la creación y consolidación de sus obras. Cada espacio de sus proyectos inmobiliarios está creado para incorporarse en los barrios donde se ubican, reflejando en sus edificios las particularidades de cada territorio.
Dentro de sus obras se encuentra:
Conoce todos los proyectos que Exxacon tiene disponibles y descubre tu nuevo hogar.