Diseño industrial: 4 estantes para dividir espacios abiertos

Diseño industrial: 4 estantes para dividir espacios abiertos

29 · 08 · 22

Los espacios abiertos que ofrece el diseño industrial en interiores son una tendencia que ha encantado a múltiples propietarios en los últimos años, todo gracias a la fluidez y amplitud que entregan estos planos para el estilo de vida moderno. 

Aun así, existe una necesidad de crear estructura en estos espacios, seleccionando ciertos rincones de acuerdo a su función, y una muy buena forma de lograrlo es apoyarse en el uso de estanterías, posicionándolas estratégicamente para convertirse en divisores decorativos y útiles. 

El uso de estanterías en el diseño industrial

Con raíces en el reacondicionamiento de fábricas para la vivienda, el diseño interior industrial se caracteriza por la utilización de elementos arquitectónicos expuestos como el ladrillo, las cañerías y el concreto, así mismo, suele enfatizar una filosofía decorativa minimalista y hogareña que toma elementos del estilo escandinavo conocido como Hygge. 

También son característicos los espacios abiertos en este diseño, además del uso de textiles y otros objetos para crear textura dentro del hogar.  

Entre estos, se encuentran los muebles como las estanterías, que suelen utilizarse para dividir ambientes o generar pequeñas secciones separadas del resto de la habitación. Para este propósito, es preferible elegir estantes sin trasera para así permitir el paso de la luz natural y para que la estructura resulte más ligera a la vista

De esta manera, una estantería puede cumplir una labor dual dentro del hogar, como divisor y área de almacenamiento, por lo que resulta útil para los dormitorios, salas de estar, comedores e incluso, la cocina. 

4 ideas de decoración con estanterías divisoras

Si quieres implementar una estantería, puedes utilizar las siguientes ideas:  

1. Crear un rincón de lectura

No hay nada mejor que tener un espacio para leer y tener fácil accesibilidad a los libros, por lo que si se quiere armar un pequeño rincón de lectura dentro del hogar, se puede realizar usando muebles como estanterías para dividir los ambientes.

Y es que al ser “paredes” movibles se puede ampliar o reducir este rincón a gusto y, además, se tiene la ventaja de mantener el material de lectura cerca de la persona. 

2. Definir un home office

Si se quiere configurar un home office en la sala de estar o bien, hay dos personas compartiendo una oficina en casa, insertar una estantería es una solución fácil y rápida para dividir las distintas áreas. 

Un estante puede aportar en términos de decoración, sirve para almacenar documentos de trabajo y, lo más importante, ofrece la separación entre la oficina y el hogar que es tan importante cuando se trabaja desde casa. 

3. Separar living y comedor

No es raro que el diseño interior de una propiedad con planos abiertos considere que el living y el comedor compartan el mismo espacio, cuando esto ocurre se puede optar por demarcar ambas secciones con un estante amplio donde es posible agregar piezas decorativas, bebestibles para las comidas o la vajilla. 

4. Dar privacidad al dormitorio

En lofts y studios, donde no existe división entre los espacios compartidos y los dormitorios, un estante puede entregar privacidad e incluso, puede servir como un conveniente almacenamiento si se agregan canastos o cajas para guardar artículos personales. 

El diseño industrial en los proyectos Exxacon

Si buscas un departamento donde puedas incorporar el diseño interior industrial, conoce los proyectos Casa Bustamante y Mirador Casona de Inmobiliaria Exxacon, donde encontrarás opciones inigualables para vivir en un espacio moderno donde se enfatice la comodidad y la sensación de estar en casa.

Visítanos en Exxacon.cl y conoce más sobre estos y otros proyectos inmobiliarios que destacan lo mejor de vivir en zonas urbanas.