Diseño mobiliario: Salón del Mueble de Milán abre su versión Nº60

Diseño mobiliario: Salón del Mueble de Milán abre su versión Nº60

24 · 10 · 22

Luego de diversos inconvenientes debido a la pandemia, el Salón del Mueble de Milán pudo celebrar su versión número 60 del 7 al 12 de junio, en donde las mejores mentes creativas de la industria se reunieron para compartir las nuevas propuestas que mueven al mundo del diseño y la decoración.

El enfoque en la sostenibilidad del Salón del Mueble de Milán

Celebrado en la Feria Rho de Milán, el Salón del Mueble de 2022 tuvo como concepto clave la sostenibilidad. El comité encargado del evento afirmo su compromiso con esta causa al unirse al Pacto Global de las Naciones Unidas, iniciativa que llama a las compañías a adoptar valores ecológicos que promuevan la protección de los derechos humanos y el medioambiente.

Desde esta avenida, la organización sugirió a sus más de 2.000 diseñadores, arquitectos y artistas en participación el optar por materiales reutilizables, de bajo impacto y certificados para la confección de sus exposiciones. Así, se espera generar consciencia sobre la posibilidad de integrar prácticas de desarrollo sostenible en la producción de muebles.

Las principales tendencias del Salón del Mueble de Milán 2022

Sostenibilidad en los materiales

En lugar de eliminar el plástico completamente, algunos diseñadores decidieron darles a los materiales una nueva vida. Por ejemplo, Konstantin Grcic presentó la Bell Chair, una colaboración con Magis confeccionada con polipropileno reciclado desde los desperdicios que genera la compañía en su producción de muebles.

Así mismo, la marca Kartell presentó su ReChair, una silla construida con cápsulas de espresso recicladas, que fue diseñada por Antonio Citterio.

Por otro lado, la madera está viviendo un regreso como el máximo material sostenible. De la mano de la empresa Andreu World, una de las primeras en utilizar madera certificada por el Consejo de Administración Forestal, se presentó The Solo Chair, una silla de roble diseñada por Philippe Stark.

Siluetas marcadas por las curvas

A diferencia de las formas geométricas estrictas que dominaron el diseño de mobiliario durante las últimas décadas, el último Salón del Mueble demostró que las siluetas orgánicas están volviendo con fuerza.

Uno de los expositores más interesantes de la tendencia es el sofá Mekong de ETRO Home Interiors, diseñado en un terciopelo verde salvia y con una figura curva, inspirada en el estilo vintage de los años 50.

También se destaca el sillón Eliseo de la marca Flexform, diseñado por Citterio, con una silueta de líneas envolventes en cuero beige y un respaldo acolchado que combinan para ofrecer la mayor comodidad.

El uso de colores atrevidos

Otra de las tendencias más notorias del evento fue la presencia de colores brillantes y atrevidos en múltiples diseños de muebles y decoraciones.

La marca Poltrona Frau colaboró con el artista Felipe Pantone para renovar su clásico sillón Archibald, apostando por un estampado arcoíris de ecocuero. Por su parte, Arcebis, trajo de vuelta uno de los icónicos diseños de Nanda Vigo: una cómoda con manillas maximalistas en un color rosado imposible de ignorar.

En definitiva, el último Salón del Mueble de Milán llegó para recordar al público del efecto que tiene el diseño sobre la percepción y funcionalidad de los espacios, demostrando que es posible aunar la decoración y la sostenibilidad en piezas completamente vanguardistas.

Esta es una perspectiva que se alinea con los proyectos de Exxacon, una inmobiliaria que busca equilibrar lo mejor del diseño urbano con la consciencia sobre la funcionalidad de la vida citadina y el efecto que las residencias pueden tener sobre su entorno.

Si quieres conocer más sobre los trabajos innovadores de Exxacon, puedes visitar nuestra web.