Un trote en el parque, vitrinear en algunas de sus ferias, visitar obras de arte gratuitas o terminar el día disfrutando de una cena en un restaurante magnífico… ¿Suena bien? Todo esto y más es lo que ofrecen Barrio Italia y Barrio Bustamante.
Ambos con excelente conectividad e impronta cultural, tienen muchas ventajas para quienes buscan vivir en Ñuñoa.
Un barrio que impresiona por su versatilidad de panoramas. Su corazón es el Parque Bustamante, icónica y extensa área verde urbana, que comienza cerca de Plaza Italia y termina en Avenida Irarrázaval.
Hace más de cien años, en 1911 el Parque Bustamante estaba atravesado por una larga línea de tren que culminaba en la Estación Pirque. La estación fue construida por Émile Jequier, el brillante arquitecto responsable de construcciones como el Museo Nacional de Bellas Artes, entre otros recintos de importancia cultural.
Aunque la estación fue demolida entre 1942 y 1943, permitió la creación del Parque Bustamante que conocemos hoy.
El parque contiene instalaciones modernas y actividades para todos, lo que motiva muchas veces la búsqueda de departamentos nuevos en Parque Bustamante o departamentos en Ñuñoa.
Un imperdible es el Café Literario, donde se puede asistir a la biblioteca, participar de talleres o trabajar acompañado de un buen café.
El parque también promueve el deporte, siendo su skatepark uno de los mayores atractivos del barrio, en el que confluyen los amantes de las tablas, patines y bicicletas. Junto a esta estructura se encuentran senderos peatonales y ciclovías con buena iluminación, perfectos para hacer running y ciclismo.
Sin embargo, es la cultura lo que mueve a este barrio. El Teatro Universidad de Chile, por ejemplo, es un espacio guardián del arte, brindando al público increíbles exposiciones fotográficas, obras y conciertos.
Incluso lugares como la estación de Metro Parque Bustamante exhiben murales y esculturas de artistas chilenos que pueden visitarse gratuitamente.
Formado por inmigrantes europeos en el siglo XIX, Barrio Italia es resultado de la convergencia de distintas nacionalidades y oficios.
Comenzó a funcionar alrededor de 1905, cuando un empresario italiano abrió la Sombrerería Girardi. Esto causó que muchos nuevos empleados de la fábrica se trasladaran a vivir al barrio, en casonas que aún son habitadas por vecinos.
Sin embargo, la mayoría de las edificaciones han sido transformadas en llamativas tiendas, galerías, restaurantes y boutiques.
Avenidas como Santa Isabel y Condell atraviesan el barrio, cumpliendo su labor vital para el transporte santiaguino y asegurando buena conectividad para quienes viven en casa o departamentos en Ñuñoa.
Por otra parte, este barrio parece estar dedicado a recorrerlo con calma. La calle Caupolicán es la prueba: allí se ubica una feria los fines de semana, donde es posible perderse por horas vitrineando en las boutiques, tiendas de antigüedades, decoración y muebles de diseño vanguardista.
Una ventaja de vivir en Ñuñoa es tener cerca este verdadero centro gastronómico. Prácticamente cada cuadra de Barrio Italia tiene un restaurante, todos con preparaciones innovadoras y exquisitas. Comida vegana, pastas, gastronomía india o pastelerías de alto nivel, son algunas de las opciones.
Quienes se enamoraron de ambos barrios y están buscando departamentos nuevos en Parque Bustamante o Ñuñoa, encontrarán en Casa Bustamante una gran opción para vivir. El nuevo proyecto de Inmobiliaria Exxacon tiene un diseño vanguardista y se adapta a las tendencias de vivienda actuales, contando con departamentos estudio desde 2.691 UF.
Casa Bustamante responde al concepto de Smart Living, aprovechando ventajas del sector como la alta plusvalía y excelente conectividad.