En cuanto a decorar departamento nuevo y escoger materiales para el revestimiento interior de propiedades, el corcho cada vez más adquiere protagonismo, sobre todo en la tendencia de las construcciones sostenibles.
¿En qué consiste este material y cuáles son las principales funciones en el arte de decorar?
El corcho es, en términos simples, la corteza de los alcornoques. Este material protege a estos árboles de las características extremas del clima mediterráneo, ya sea sequías, temperaturas altas e incendios.
Se constituye por células muertas, en cuyo interior están llenas de gas -90% del corcho-, lo que le entrega ligereza y compresibilidad.
Pero no son las únicas propiedades de este asombroso componente. El corcho es un producto “natural, renovable y biodegradable”. Su producción no representa contaminación alguna ni efectos perjudiciales en el entorno.
¿Por qué razón? Porque el proceso para su extracción se basa en el descortezamiento del alcornoque, sin la necesidad de acudir a la tala de la especie.
Desde hace mucho, el corcho se ha usado para revestir diferentes estructuras de las viviendas.
El motivo es que es un elemento con propiedades de aislamiento acústico, además de ser un material de bajo costo.
Por lo general, es comercializado en forma de grandes rollos. Este formato le entrega una gran flexibilidad para decorar muros en departamento pequeño, así como revestir suelos y techos.
Ahora bien, para sacarle el máximo provecho en la tarea de decorar departamento nuevo, es necesario tener en cuenta cuál es su principal uso para cada una de las estructuras de la vivienda.
Escoger el corcho para revestir las paredes de la propiedad, entregará al ambiente un resultado limpio, natural y original.
No solo su bella apariencia lo convierten en una excelente alternativa, sino que su fácil y rápida instalación permite que el trabajo se pueda realizar en muy poco tiempo.
La idea, por supuesto, es preocuparse de conseguir eliminar las imperfecciones y lograr un perfecto acabado.
Por otro lado, conviene elegir un muro único del interior y no revestir la propiedad por completo, con el objetivo de resaltar el contraste.
Para pisos, el corcho se suele utilizar con productos de sellado y barnices, para aumentar su resistencia y su propiedad de impermeable.
Debido a su color un poco opaco, se usan tintes para darle una mayor variedad de tonalidad y, por ende, versatilidad al momento de la decoración.
El corcho contiene suberina, un insecticida natural que evita la colonización de insectos. Gracias a ello, los suelos de corchos reducen la posibilidad de tener a estos “pequeños visitantes” en el hogar.
No obstante, hay que tener cuidado con las rayaduras, ya que suelen sufrir de este problema con mayor frecuencia que los suelos de madera.
Para quienes aman la decoración y construcción sustentable, es necesario escoger departamentos que permitan proyectos de diseños de interiores personalizados.
Uno de ellos es Casa Bustamante, de Inmobiliaria Exxacon. Ubicado en Ñuñoa, el edificio está pensado bajo la idea innovadora “SmartLiving”, la cual consiste en incentivar que los residentes se conecten al diseño y la ciudad.
Así, el proyecto ofrece departamentos nuevos en Ñuñoa de 1 y 2 dormitorios, además de departamentos estudios, que aumentan la calidad de vida de sus propietarios, entregándoles la opción de personalizar sus espacios con materiales ecológicos, como el corcho.