El pasado 20 de mayo del 2022, Fernando Pérez Oyarzún fue galardonado con el Premio Nacional de Arquitectura, el cual reconoce a aquellos cuyo desempeño ético y profesional ha significado un ejemplo para otros arquitectos y arquitectas.
Pero, ¿quién es Fernando Pérez Oyarzún y por qué obtuvo este premio? Son preguntas que serán respondidas a continuación.
Fernando Pérez Oyarzún se tituló como arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) en 1977 y cuenta con un doctorado de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona.
También fue decano de la Facultad de Arquitectura y Bellas Artes de la PUC entre 1990 y 2000, donde ha ejercido como profesor desde 1974 y, actualmente, actúa como director del Museo Nacional de Bellas Artes.
Fuera de Chile, ha compartido sus conocimientos y particular perspectiva como Visiting Design Critic de la Universidad de Harvard en 1990, Visiting Fellow del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Cambridge en 1996 y Research Fellow del Swedish Center for the Advanced Study en el 2007.
Las obras de Pérez Oyarzún existe dentro de dos esferas, por una parte, está su producción teórica que ha sido referente por encapsular la historia de la arquitectura local e internacional desde un análisis reflexivo, como es el caso en su libro “Le Corbusier y Sud América” (1991) donde se concentra en explorar el impacto del arquitecto sueco en la región.
En otra esfera, está su ejercicio profesional de la arquitectura que ha tenido un importante lugar en el espacio público de Chile, con obras como la Escuela de Medicina del Campus Central de la PUC, el Centro de Cáncer Nuestra Señora de la Esperanza, el Edificio Académico Facultad de Artes y el Centro de Extensión Oriente de la PUC.
Este último es un gran ejemplo del estilo arquitectónico de Pérez Oyarzún, a quién sus colegas destacan por abrazar lo múltiple y colectivo, alejándose de todo enfoque reduccionista.
El proyecto del Centro de Extensión Oriente, significó intervenir un edificio de más de 100 años y ante esta responsabilidad, Pérez Oyarzún se concentró en crear un diálogo entre lo antiguo y lo contemporáneo, usando materiales como el ladrillo y el hormigón para así levantar la historia del edificio, en lugar de imponer un nuevo relato.
El Premio Nacional de Arquitectura es el máximo galardón que puede recibir un arquitecto en el país y es también el único que entrega una institución externa al estado.
Desde 1969, el Colegio de Arquitectos de Chile ha otorgado este reconocimiento en valoración de la obra construida, actividades gremiales y académicas, la trascendencia pública de la obra, y el desempeño ético de la actividad arquitectónica.
En el reconocimiento de Fernando Pérez Oyarzún, el Colegio de Arquitectos destaca una carrera que ha podido abarcar múltiples ámbitos, desde lo privado a lo público, la creación artística y técnica, hasta la enseñanza, la especulación filosófica y la gestión gremial.
Con este premio, se afirma que la carrera de Pérez Oyarzún es una que Chile y los jóvenes arquitectos deben conocer, por ser una ilustración de las incontables posibilidades que ofrece la arquitectura como campo del conocimiento.
En Exxacon sabemos esto, porque somos una inmobiliaria de arquitectos. Nuestros proyectos se diseñan y desarrollan para que las personas que los habitan puedan vivir una experiencia única en arquitectura, diseño y decoración.
Puedes conocer más sobre nuestros edificios en el siguiente enlace.