La arquitectura en el mundo virtual: diseñando para el metaverso

La arquitectura en el mundo virtual: diseñando para el metaverso

17 · 08 · 22

Las nuevas tecnologías han cambiado la manera en que las personas perciben y ven las cosas, puesto que se ha logrado llevar los espacios físicos al entorno virtual, logrando que la arquitectura juegue un rol clave al momento de diseñar el metaverso.

¿Qué es el metaverso?

El concepto de metaverso se define como un mundo virtual, al cual se podrá acceder mediante una serie de dispositivos, como las gafas de VR o un computador, pudiendo así interactuar con todos los objetos y elementos de este mundo.

Con el paso de los años, el metaverso ha ido tomando protagonismo, al grado tal, que hoy en día es un espacio en donde varias profesiones desean desarrollarse y así, estas mismas, ampliar su campo y adaptarse a las nuevas tecnologías.

Y es que se ha vuelto tan popular con los años, que Facebook se cambió el nombre a Meta, y otras compañías como Microsoft y PlayStation ya invitan a las personas a sumarse, pues lo consideran el futuro del internet.

En definitiva, el metaverso no es un mundo fantástico, sino una realidad alternativa que permitirá a la humanidad hacer de todo sin necesidad de moverse de habitación.

La arquitectura en realidad virtual

Es por esta razón que la arquitectura se vuelve indispensable, pues cada vez más empresas deciden empezar a desenvolverse en este espacio, ya sea una casa de moda o compañías de bienes raíces.

Es por este motivo que entra en juego la arquitectura, pues son los encargados de diseñar estos lugares virtuales, para que el público pueda ver lo mismo que en la vida real, pero sin salir de la comodidad de su casa o departamento, pudiendo ofrecer la misma experiencia pero con mejor accesibilidad.

3 ejemplos de diseños arquitectónicos en los espacios virtuales

La revolución de la arquitectura que ha provocado la llegada del metaverso ha sido implementada en las siguientes actividades:

1. Museos virtuales

Previamente, ya existían los recorridos virtuales de museos, sin embargo, ahora se están produciendo galerías de arte desde cero para mostrar exposiciones que no se encuentren en ningún otro sitio, siendo su estreno a través de esta plataforma.

2. Diseños de casas

Una de las nuevas implementaciones de las inmobiliarias son los paseos virtuales por las ofertas de casas y departamentos que tiene en su catálogo, siendo esta una de las maneras más fáciles y directas para que el público conozca sus proyectos.

Los diseños de casas, también son especiales para que los arquitectos muestren sus planos en formato virtual a sus colaboradores o inversionistas. Por consiguiente, es una herramienta potente dentro de este rubro que se tuvo que adaptar a los nuevos requerimientos de la audiencia debido al confinamiento.

3. Eventos

Conciertos o presentaciones de danza también tienen cabida en el metaverso, pues a través de ellos se puede recibir a una audiencia masiva sin las preocupaciones que conlleva un evento de este calibre de manera presencial.

Igualmente, le da la oportunidad a personas de otros países de poder disfrutar de este tipo de actividades mediante la realidad virtual, sin tener que viajar largas distancias.

Efectivamente, estas y otras tendencias de la arquitectura para el mundo virtual seguirán creciendo en los años venideros. Esto, ya que se proyecta que la industria llegue a tener un valor aproximado de un billón de dólares.

Con eso en mente, más vale reflexionar sobre los alcances y limitaciones de la arquitectura en estos espacios y mantenerse informado de lo que le depara el futuro con Exxacon.