La importancia de la seguridad en los departamentos

La importancia de la seguridad en los departamentos

18 · 03 · 19

18

El hogar es un espacio vital y esencial para las personas, ya que en este se crean nuevas experiencias y recuerdos valiosos. De hecho, es un lugar que brinda comodidad, tranquilidad y estabilidad, así como protección para la familia.

En el caso de los departamentos, una de las razones para que las personas elijan vivir en estas copropiedades se debe a la seguridad que ofrecen. No obstante, es necesario tomar en cuenta las siguientes medidas de prevención para aumentar la seguridad departamento.

Capacitación de los conserjes

El curso de seguridad OS-10 brinda a guardias y conserjes los conocimientos y habilidades necesarios para prestar el servicio de seguridad de forma eficiente. Sin embargo, un estudio detectó que un 72% de ellos no ha completado dicha capacitación.

Sin duda es una situación preocupante, ya que ellos representan la primera barrera entre los delincuentes y los residentes. Para ello, es indispensable capacitarlos.

Contratar al personal necesario para salvaguardar el edificio

Algunas unidades habitacionales, con el fin de ahorrar un poco en temas económicos, contratan un solo conserje para que controle los accesos, vigile los estacionamientos, haga rondas por el edificio, entre otras funciones más.

Esto puede resultar contraproducente, especialmente si la copropiedad es muy grande. Por este motivo, hay que contratar la cantidad de personal que sea necesaria para asegurar cada rincón del edificio.

Notificar ausencias en conserjería

Si el departamento se quedara desocupado durante un tiempo, es bueno informarlo al conserje para que esté al pendiente de este, vigilando con mayor frecuencia para impedir el ingreso de personas indeseadas.

Instalar cámaras de vigilancia

Los circuitos de televisión cerrados y de grabación continua permiten detectar posibles amenazas en los alrededores e interiores de la copropiedad.

Algunos proyectos inmobiliarios modernos ya integran diversas tecnologías de seguridad, como el SmartEye, con el cual se puede ver y grabar desde cualquier perspectiva quien toca la puerta.

Incrementar la iluminación en zonas comunes

En cierta medida, las zonas obscuras aumentan las situaciones de riesgo y una de las mejores opciones para iluminar las zonas comunes es el uso de sensores que enciendan las luces al detectar movimiento.

Instaurar sistemas de control de acceso

En la mayoría de las comunidades, el acceso de visitantes es controlado por el conserje. Si se tiene en cuenta la gran cantidad de personas que pueden entrar a diario al edificio (entre residentes, visitas, proveedores de servicios, y otros más), es lógico que le resulte difícil tener un control total de cada ingreso.

Hoy en día, existen proyectos inmobiliarios que cuentan con un sistema Safecard, en donde a través de una aplicación móvil, se puede controlar el acceso a visitas en tiempo real, obtener información clave de quién entra y sale, permitir el acceso vehicular, notificar al residente con alarmas de intrusión, entre otros aspectos más.

Planes de protección

En los edificios hay riesgos más allá de los hurtos, como los incendios, inundaciones, sismos, etc., los cuales también son una amenaza para toda la comunidad. En este caso, una zona habitacional deberá tener un plan de emergencia en caso de cualquier siniestro. Por ejemplo, señalizar las salidas de emergencia, capacitar en el uso de hidrantes, equipo de protección personal y otros más.

La seguridad departamento empieza por el mismo copropietario. Teniendo en mente la importancia de implementar una cultura de prevención en el hogar, es bueno optar por proyectos inmobiliarios que integren elementos y planes estratégicos para aumentar la protección de todos.