Oceanix Busan: el prototipo de la primera ciudad flotante

Oceanix Busan: el prototipo de la primera ciudad flotante

03 · 08 · 22

El cambio climático y la densidad poblacional obligan a la humanidad a pensar en soluciones innovadoras para el futuro. Las propuestas pueden parecer una película de ciencia ficción, pero cada día están más cerca de concretarse, pues Las Naciones Unidas (ONU), Oceanix y Busan presentaron el primer prototipo mundial de ciudad flotante sostenible en Corea del Sur.

Tecnología sostenible ante el calentamiento global

ONU Hábitat afirma que alrededor del 90% de las megaciudades del planeta son susceptibles al incremento del nivel del mar. Además, según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC), el nivel del mar se elevará un estimado de 60 cm a finales del siglo. Lo que tendrá un enorme impacto sobre la población.

Y es que el mundo es testigo de las consecuencias del aumento del nivel del mar originado por el cambio climático. Debido a las inundaciones que han afectado a ciudades costeras, destruyendo su infraestructura, millones de personas han abandonado sus hogares.

Este incremento del nivel del mar es causado principalmente por el deshielo de los glaciares, que amenaza a las ciudades costeras, islas, comunidades árticas y deltas.

Por esta razón, el proyecto presentado por la constructora estadounidense Oceanix, ONU-Hábitat y la ciudad de Busan, es una alternativa ante esta realidad.

Este une tecnología, arquitectura y planificación urbanística para ofrecer una solución factible y sostenible. Su objetivo es brindar tecnología innovadora para ciudades costeras que enfrentan amenazas climáticas y grave escasez de suelo.

¿Qué es Oceanix Busan?

El proyecto de ciudad flotante tendrá por nombre Oceanix Busan y contará con 6 plataformas interconectadas que juntas hacen 6,3 hectáreas, que tiene la capacidad para acoger a 12.000 habitantes.

Las plataformas estarán recubiertas con Biorock, un material que flota en el agua y es más duro que el hormigón. También tiene la capacidad de auto repararse y estimular el crecimiento de los arrecifes de coral.

Oceanix Busan contará con tres barrios que tendrán un propósito determinado: convivencia, alojamiento e investigación marina. Los edificios serán construidos con materiales sostenibles como madera y bambú, con una altura de hasta 5 pisos.

Está previsto que el proyecto esté listo para el año 2025, con un costo inicial de 200 millones de dólares estadounidenses.

Una ciudad sostenible

Las plataformas flotantes de Oceanix Busan estarán ancladas al fondo del océano, y podrán soportar inundaciones y climas adversos. Sin embargo, uno de los principales retos para su infraestructura será soportar las inclemencias del clima marino, como tifones y huracanes.

Sus habitantes podrán producir sus propios alimentos y practicar la movilidad compartida. Podrán tratar su agua potable, mediante recolección de lluvia, destilación de vapor y generadores de agua atmosférica.

Contarán con emplazamientos productivos y paneles fotovoltaicos para generar el 100% de la energía requerida. Además, está pensada para no producir desperdicios.

La primera ciudad flotante sostenible podrá transformarse y crecer de forma orgánica. Será capaz de expandirse a más de 20 plataformas para albergar hasta 100 mil habitantes. Más allá de la sustentabilidad, ONU Hábitat afirmó que estas innovaciones deben ser inclusivas y equitativas, sin dejar a nadie atrás.

Tomar acciones ante el calentamiento global y crear alternativas de sustentabilidad para vivir, garantizará la supervivencia en el planeta. En tal sentido, en Exxacon contamos con diferentes proyectos inmobiliarios que representan soluciones ideales e indispensable para el futuro próximo.

Conoce sobre nuestros proyectos y únete al cambio.