Las oficinas flexibles son espacios de trabajo que permiten personalizar los ambientes según las necesidades de cada empresa o de los propios colaboradores, y cuentan con tecnología móvil que les facilita la movilidad para poder desarrollar sus labores donde prefieran.
Solo en Estados Unidos, los proveedores de espacios de coworking y oficinas flexibles representan el 36% de este mercado, lo que da cuenta de su creciente popularidad.
El objetivo de este nuevo tipo de oficinas es ofrecer espacios estimulantes para los colaboradores, y así mejorar su motivación y entregar soluciones a las necesidades que surgen en el ambiente de trabajo.
Con esto, se busca mejorar la productividad laborar, aumentar el rendimiento y potenciar las relaciones humanas en el equipo.
Según resultados del informe What Coworkers Want 2019, el nivel de satisfacción de los colaboradores que trabajan en oficinas flexibles es mayor que quienes lo hacen en oficinas convencionales.
De hecho, un 40% de los trabajadores de oficinas flexibles declaró que estos ambientes aumentaban su productividad, frente a un 34% que cree que su trabajo es más productivo en una oficina convencional.
Lo anterior se explica por las características de estos nuevos espacios de trabajo y las posibilidades que ofrecen a las personas.
Esta tendencia habla de movilidad, trabajo colaborativo y buena comunicación entre los integrantes de las organizaciones.
Por ello, no importa si son oficinas pequeñas o grandes, el diseño de los espacios flexibles contempla lugares abiertos y dinámicos, con zonas comunes para permitir la interacción entre los colaboradores, lo que promueve una cultura empresarial mucho más horizontal y transparente.
Las empresas que están planeando comprar oficinas actualmente deben considerar que en los nuevos espacios de trabajo se busca integrar a los colaboradores en las distintas áreas de la empresa.
Esto se logra por medio de evitar el aislamiento que provocan las paredes y cubículos en las oficinas convencionales y optando por un mobiliario más bajo y ergonómico, que se adapta a las necesidades del cuerpo y las actividades durante el horario de trabajo.
Y no puede haber movilidad sin la tecnología que lo permita y sustente las actividades que se desarrollan dentro de los nuevos espacios de trabajo.
Los dispositivos y plataformas que usan las empresas que optan por comprar oficinas flexibles deben facilitar la comunicación e interacción en el equipo, ofreciendo, además, un diseño hogareño que permita a los colaboradores sentirse cómodos durante el horario laboral.
Contar con este tipo de salas para el trabajo, ya sean oficinas pequeñas o grandes, permite instaurar una cultura abierta dentro de la empresa y promover el trabajo colaborativo, con la meta de mejorar el rendimiento de los trabajadores y aumentar la productividad dentro de las organizaciones.
Se trata de una tendencia que va al alza, por eso cada vez son más las personas que prefieren desarrollar sus labores en oficinas flexibles, ya que permiten a las empresas ofrecer soluciones a las necesidades de las nuevas generaciones de colaboradores, adaptándose a sus demandas en los espacios de trabajo.
Cuando se trata de espacios flexibles para oficinas, La Reina ofrece proyectos de excelente calidad para distintos tipos de empresas. Es el caso de Egaña Oficinas de Inmobiliaria Exxacon, un edificio de 12 pisos que se ubica justo en el límite de las comunas de La Reina y Ñuñoa -polos de comerciales de la Región Metropolitana-, a pasos del metro Plaza Egaña.
Con oficinas entre 41 y 56 m2, su localización es estratégica y se inserta en un nuevo polo urbano de la capital, con un ambiente ideal para los colaboradores, rodeado de panoramas culturales, cafés y centros comerciales a pasos de distancia.