Ante el avance de la crisis climática, múltiples naciones están apoyándose en la innovación para encontrar alternativas de sustentabilidad que reduzcan el impacto medioambiental que provoca la actividad humana.
En esta misión, vale la pena destacar el éxito que ha tenido China con la instalación de uno de los parques eólicos marinos más grandes del mundo, un recurso que, de imitarse, podría significar una importante fuente de energía limpia para Chile y sus más de 6.000 kilómetros de costa.
Hasta marzo del 2022, la Gran Área de la Bahía de Guangdong-Hong Kong-Macao en China había recibido 1.000 millones de kilovatios por hora (kWh) en energías limpias, todo gracias a la instalación de un parque eólico marino en las costas del poblado de Shapa.
Este tiene la capacidad de alimentar el área beneficiada con un estimado de más de 5.000 millones de kWh al año, lo cual representa el consumo de más de 2 millones de familias.
Este parque consiste de 315 aerogeneradores marinos, cuatro estaciones de refuerzo en el mar y casi 1.000 kilómetros de cables submarinos.
Y su impacto ecológico no pasa desapercibido, ya que la energía que genera puede reemplazar 307.600 toneladas de carbón estándar y reducir 840.000 toneladas de emisiones de dióxido de carbono (CO₂), este último siendo uno de los gases más perjudiciales para el medioambiente.
Tal como sus pares terrestres, los parques eólicos marinos funcionan gracias a la fuerza del viento, transformando la energía cinética en electricidad útil para los hogares de la región donde se encuentran.
Eso sí, a diferencia de los parques en tierra, aquellos en alta mar producen un menor impacto visual y acústico y además, su potencia de megavatios promedio es mucho más alta, gracias a la regularidad de las corrientes marinas.
Chile, con su costa que se extiende desde el norte al sur del país, se presenta como un candidato ideal para la instalación de parques eólicos marinos, es más, de acuerdo a una investigación financiada por Fondecyt, un 80% del mar chileno presentaría resultados favorables ante un proyecto de este tipo.
En el contexto de la crisis del calentamiento global, el uso de energías renovables como la eólica son un importante aliado ante la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que impactan la atmósfera.
Y estas energías podrían representar un recurso ideal para Chile en su compromiso de generar un 70% de su electricidad a través de fuentes limpias para el año 2050, especialmente cuando se considera la impresionante reducción en emisiones de CO₂ que ha logrado China con solo uno de sus parques eólicos marinos.
El impacto que pueden llegar a tener las iniciativas de sustentabilidad sobre el medioambiente y las comunidades que lo habitan es incalculable, por eso es necesario seguir aprendiendo e impulsando perspectivas innovadoras.
En Exxacon, la innovación es el punto de partida para cada uno de nuestros proyectos. Si buscas una inmobiliaria que se atreve a mirar hacia el futuro, te invitamos a conocer nuestros proyectos.