Las prioridades cambian después de los 40, así como las necesidades y expectativas de vida. De ahí que, a esta edad, se busquen características diferentes al comprar una vivienda, como tranquilidad y acceso a áreas verdes.
Visto así, la pregunta de oro es: ¿cómo elegir una vivienda nueva luego de los 40?
Como anticipo, no hace falta abandonar por completo las comodidades de la ciudad. La Región Metropolitana sigue teniendo algunas de las mejores ciudades para vivir, el secreto está en escoger.
Los primeros años de independencia a veces son un desafío, y eso hace que los jóvenes se resignen a espacios reducidos en medio del caos de la ciudad.
Todo esto queda atrás después de los 40. La calidad de vida se convierte en lo más importante, así que factores como la amplitud se posicionan por encima de otros aspectos.
Además de que vivir en lugares espaciosos influye positivamente en el bienestar, puede ayudar en el proceso de ejecutar y cumplir nuevos proyectos a nivel personal o profesional, ya que se puede reservar un segmento de la vivienda para una oficina, estudio o habitación creativa.
Luego de cumplir 40, ciertos temas se vuelven más importantes. Uno de ellos es la idea de vivir en equilibrio con el medio ambiente, en un entorno natural, pero sin sacrificar conectividad y ubicación.
Las mejores ciudades para comprar vivienda después de los 40 se caracterizan porque ofrecen proyectos con accesibilidad a áreas verdes y que, al mismo tiempo, están próximos a equipamiento comercial y de servicios.
Sin duda, esta es una de las características más buscadas cuando se piensa en las mejores ciudades para comprar vivienda.
Después de los 40, la paz mental y la protección del patrimonio es de gran importancia. Por eso, es conveniente dar prioridad a proyectos de vivienda con seguridad integrada y hall de conserjería.
La tranquilidad es la segunda prioridad cuando se quiere comprar una vivienda después de los 40. Esto es porque seguramente ya se han experimentado los efectos negativos de la contaminación acústica en etapas previa de la vida, como dificultad para dormir e irritabilidad.
El ruido puede convertirse incluso en un factor de riesgo para cierto tipo de enfermedades cardíacas. Tomando en cuenta que la salud cardiovascular es un tema muy importante después de los 40 años, trasladarse a departamentos conectados a la naturaleza puede mejorar la calidad y expectativa de vida.
Ahora, aunque suene contradictorio, Santiago sigue siendo una de las mejores ciudades para vivir siempre que se elijan zonas con una vida comunitaria pacífica, un entorno social y familiar tranquilo.
Edificio Cuvée, de inmobiliaria Exxacon, ofrece departamentos en Parque Cousiño Macul de entre 87 y 278 metros cuadrados.
El proyecto destaca por un diseño “de guarda” con revestimiento de muros en pintura esmalte, gres porcelánico, marfil en terrazas, loggias y baños. Adicionalmente, se cuenta con alarma en las puertas de acceso de los departamentos, en las ventanas de los pisos 1 y 2, y en las ventanas ubicadas sobre las cubiertas de la placa comercial.
Los departamentos en Parque Cousiño Macul de Exxacon están a pocos pasos de la línea 4 del metro (Estación Quilín), el Mall Paseo Quilín y el Club de Campo Banco Santander, lo que garantiza vivir en un entorno natural, pero con fácil acceso a supermercados, centros médicos y servicios.