Pros y contras de la orientación solar en departamentos

Pros y contras de la orientación solar en departamentos

17 · 07 · 19

Un plan inteligente de iluminación natural requiere más que solo ventanas. Al momento de buscar proyectos en verde para invertir, es importante que el comprador considere que la orientación del edificio y su arquitectura influirá directamente en el acceso de luz solar, la cual representa ahorro de energía y otras ventajas, pero también puede haber impactos negativos si los accesos de luz no son bien planeados.

Relación entre la orientación de los edificios y la luz solar

Hoy en día es común que los edificios -tanto públicos como privados- busquen la sustentabilidad. Chile se encuentra en el tercer lugar en Latinoamérica por el número de proyectos inmobiliarios que cuentan con certificación sustentable LEED, la cual considera desde el lugar en donde se realiza la construcción hasta la eficiencia en el consumo de agua.

Una de las formas de obtener eficiencia energética en la iluminación departamentos -sin invertir en costosas soluciones- es considerar la orientación más favorable con respecto al sol, desde la concepción del proyecto. La clave es aprovechar las ventajas de la luz solar y evitar los problemas de no hacerlo de forma correcta.

Es importante considerar la disposición de las habitaciones de acuerdo a necesidades específicas, considerando la salida y puesta del sol. Por ejemplo:

  • Hacia el norte. Aquí, las habitaciones pasarán con luz la mayor parte del día. Es ideal para espacios como la sala o comedor.
  • Hacia el este. Reciben luz durante la mañana y son más frescas por la tarde. Áreas como la cocina pueden tener esta orientación, para reducir el calor a la hora de la preparación de la cena.
  • Hacia el oeste. Pueden requerir de sombra adicional por las tardes para evitar el deslumbramiento o calor excesivo.
  • Hacia el sur. Son espacios más fríos y menos iluminados, por lo que funcionan bien para áreas no habitables como cuartos de lavado, cochera, etc.

Ventajas de la iluminación departamentos con luz natural

  • Reduce costos. La entrada de luz natural minimiza el uso de luz eléctrica, con ahorros que van del 15% al 40%.
  • Reduce el impacto ambiental. Al evitar el uso de plantas generadoras de energía.
  • Genera menos calor. Una buena orientación de acuerdo a la salida y puesta del sol evita sobrecalentamiento en las habitaciones.
  • Mejora la salud y bienestar – La luz artificial disminuye los niveles de melatonina -una hormona indispensable para regular el ciclo de sueño y vigilia en el ser humano-, mientras que la luz solar aumenta los niveles de serotonina, hormona que mejora el estado de ánimo. Por esta razón, en un hogar es tan importante contar con un buen flujo de luz natural.

Desventajas de un mal plan de luz natural en proyectos inmobiliarios

A grandes rasgos, algunos de los contras que pueden derivar de una mala planificación de la iluminación son:

  • Deslumbramiento. La penetración directa de luz exterior puede crear reflejos desagradables en ciertas superficies, dificultando el desempeño de ciertas tareas. Para evitarlo, es necesario considerar la ubicación de ventanas y tragaluces con respecto a la posición del sol durante el día.
  • Aumento de calor. Al ser el sol una fuente tan poderosa de calor, una mala distribución de las ventanas puede provocar altas temperaturas en espacios que reciban luz natural directa y de forma constante. Algunos tratamientos para ventanas pueden reducir este efecto.

Desde la compra de proyectos en verde de un departamento es posible identificar si una construcción posee una orientación adecuada y la distribución más favorable de los espacios de acuerdo a su función,  de manera que se obtenga el máximo aprovechamiento y beneficios de la luz solar.