Temporada de alergias: 7 errores a evitar en tu departamento

Temporada de alergias: 7 errores a evitar en tu departamento

02 · 10 · 19

Primavera y alergias parecen ir de la mano durante septiembre. Se producen, principalmente, a causa de la polinización adelantada de los árboles y afectan, según estimaciones, a 1 de cada 5 habitantes en el mundo.

Por supuesto, las personas las combaten con antihistamínicos y antialérgicos. Pero algunas cometen errores en sus departamentos nuevos o usados que restan efectividad al medicamento e incrementan los malestares causados. Entre los más frecuentes cabe señalar los siguientes:

1. No eliminar el polvo usando una mascarilla 

Sacudir el polvo puede ser un error garrafal cuando una persona tiene una alergia en departamentoya que puede aspirarlo y, en consecuencia, intensificar el malestar. Sin embargo, tampoco se puede postergar la limpieza porque aumentarán en el ambiente la suciedad y la cantidad de bichos, pelusas y polen. Lo ideal es eliminar el polvo al menos cada tres días usando una mascarilla.

2. Aspirar las alfombras, pero no debajo de ellas

Tanto en departamentos nuevos como usados resulta recomendable aspirar las alfombras para eliminar del ambiente el polen que ingresa a causa del viento o en la ropa y zapatos de las personas. Pero, es un error no hacerlo debajo de ellas y entre el piso y los muebles, porque allí se acumulan ácaros y polvo que intensifican el malestar de la alergia.

3. No ducharse al llegar al departamento 

No desvestirse y bañarse al llegar al hogar es una de las principales causas de propagación de alergia en departamento durante la primavera. En la calle, el polen se pega a la ropa y pelo de las personas, y se esparce por toda la vivienda cuando, al llegar, no se quitan sus prendas y se bañan.

Los zapatos deben quedar en la entrada o en un sitio aislado de los principales recintos del hogar, especialmente si durante la salida la persona pisó césped.

4. No usar ropa de cama para alérgicos

Una de las mejores formas de hacer frente al tema de la primavera y alergias es usar sábanas y fundas para almohadas antialérgicas que eviten la propagación de ácaros que al ser respirados agudizan aún más los malestares causados por el polen.

5. No cambiar los filtros de aire regularmente

Algunos proyectos inmobiliarios incluyen en sus departamentos aire acondicionado, especialmente en zonas de alta temperatura. Otros no, pero una parte de los propietarios lo manda a instalar por cuenta propia.

Eso está bien, siempre que se cambien periódicamente los filtros para impedir el paso de polen, polvo y ácaros. Por lo general, se reemplazan cada tres meses, pero en primavera es recomendable hacerlo cada 20 a 45 días.

6. Secar la ropa durante las horas de máxima polinización

Durante este lapso de tiempo, comprendido entre las 5 y las 10 de la mañana y entre las 19:00 y 22:00 horas, el polen queda atrapado en la ropa húmeda cuando es secada al aire libre.

Por fortuna, la mayoría de inmobiliaria departamentos ofrece en las unidades habitacionales patios de ropas cerrados.

7. Abrir las ventanas

Si bien durante la primavera se eleva la temperatura y los proyectos inmobiliarios modernos se caracterizan por tener amplias ventanas, no es recomendable abrirlas por mucho tiempo, especialmente durante las horas de máxima polinización.

Al hacerlo, ingresa bastante polen que empeora la condición de los alérgicos. Es preferible usar ventiladores y aire acondicionado para refrescar el ambiente.

Con estas medidas, que deberían ser difundidas en toda inmobiliaria departamentoses posible reducir las consecuencias de las afecciones alérgicas en el hogar. Por supuesto, aquellos que padecen esta patología deben complementar dichas acciones con el consumo de comprimidos orales antihistamínicos y antialérgicos.